Tarot 2025 según los signos del calendario chino

Esta sección presenta una visión general del tarot para el año 2025, organizada según los signos del calendario chino. La interpretación está redactada en un formato cultural y descriptivo, sin afirmaciones de impacto o beneficio personal. Cada signo cuenta con una breve descripción y una relación simbólica con las cartas, todo dentro de un enfoque informativo.

Ritmo Cósmico

 Rata

La Rata es el primer signo del ciclo zodiacal chino. Se asocia tradicionalmente con la astucia y la adaptabilidad dentro de un contexto cultural. En el calendario chino, los años de la Rata se repiten cada 12 años y su presencia es importante en festivales y celebraciones. Su símbolo suele representarse en ilustraciones tradicionales con trazos suaves y detallados.

Ritmo Cósmico

Buey 

El Buey ocupa el segundo lugar en el zodiaco chino y está vinculado a la perseverancia y la estabilidad en el imaginario cultural. Los años del Buey se reconocen por su asociación con la fuerza y la constancia como ideas simbólicas. En la iconografía china, este animal suele aparecer en escenas agrícolas o en posturas de trabajo. Su figura forma parte de muchas decoraciones festivas.

Ritmo Cósmico

Tigre

El Tigre es el tercer signo del zodiaco chino y se considera un símbolo de valor en la tradición cultural. Se lo asocia con la energía y la protección en relatos y leyendas. En celebraciones, el tigre suele representarse en danzas y artesanías con colores vivos. La imagen del tigre es común en máscaras, textiles y esculturas ornamentales.El Tigre también ocupa un lugar especial en la mitología china, donde aparece como guardián de direcciones y protector contra influencias negativas en un sentido puramente cultural. En las artes tradicionales, su figura se pinta con trazos firmes y expresivos que transmiten dinamismo. Las leyendas regionales mencionan al tigre como un animal que recorre montañas y bosques, manteniendo un equilibrio simbólico en la naturaleza. En la arquitectura decorativa, puede encontrarse esculpido en entradas de templos y palacios. Los festivales del Año Nuevo Chino a menudo incluyen grandes figuras de tigre hechas de papel o tela, portadas por varias personas en desfiles. En la artesanía contemporánea, su imagen se adapta a diseños modernos, manteniendo elementos tradicionales como las franjas y la postura atenta.

Ritmo Cósmico

Conejo

El Conejo ocupa el cuarto lugar en el ciclo y se vincula en el folclore con la tranquilidad y la reflexión. En la cultura china, el conejo también está asociado a la luna en varias leyendas populares. Su figura aparece en pinturas y tallas tradicionales. Durante los años del Conejo, es frecuente encontrar artesanías con motivos de este animal.

Ritmo Cósmico

Dragón

El Dragón es el quinto signo y uno de los más emblemáticos en la tradición china. Representa en el folclore fuerza, vitalidad y prosperidad en un sentido cultural. Las danzas del dragón son un elemento central en las festividades del Año Nuevo Chino. Su figura está presente en arquitectura, cerámica y bordados históricos.

Serpiente 

La Serpiente es el sexto signo y se asocia culturalmente con la sabiduría y la introspección. En las leyendas, este animal aparece como guardián o mensajero. La iconografía china muestra serpientes en motivos decorativos curvos y elegantes. Su presencia se mantiene en símbolos tallados y pintados de tradición ancestral.

Caballo

El Caballo ocupa el séptimo lugar y en la cultura china se lo vincula con la movilidad y la libertad. Su imagen es frecuente en pinturas históricas que representan batallas o viajes. En la tradición festiva, los caballos aparecen en danzas y procesiones como emblemas de dinamismo. Las esculturas de caballos son comunes en templos y museos.

 Cabra

La Cabra es el octavo signo y se asocia culturalmente con la calma y la armonía. Su representación aparece en tallas de jade y madera, así como en bordados. En la tradición china, la cabra es símbolo de paz y serenidad en la vida rural. Durante su año, las decoraciones incluyen motivos de rebaños y paisajes pastoriles.

Mono

El Mono es el noveno signo y destaca en el folclore por su ingenio y curiosidad. Es protagonista de historias como la leyenda del Rey Mono, muy popular en la literatura china. Su imagen aparece en pinturas, títeres y máscaras festivas. En celebraciones, los motivos de monos son coloridos y alegres.

 Gallo

Ritmo Cósmico

El Gallo es el décimo signo y se asocia con la puntualidad y el orden en un sentido cultural. En la iconografía tradicional, aparece con plumas detalladas y colores vibrantes. Los gallos son motivo frecuente en cerámicas y tejidos decorativos. En festivales, las figuras de gallo simbolizan el amanecer y el inicio de un nuevo ciclo.

Perro

Ritmo Cósmico

El Perro ocupa el undécimo lugar en el zodiaco chino. En el folclore, es un símbolo de lealtad y compañía. Las representaciones artísticas lo muestran como guardián en entradas y templos. Durante su año, las artesanías con forma de perro son muy populares en mercados y celebraciones.

Ritmo Cósmico

 Cerdo 

El Cerdo es el duodécimo y último signo del ciclo. Culturalmente, se asocia con la abundancia y el bienestar, en un sentido simbólico. Su imagen se encuentra en esculturas, cerámicas y figuras decorativas. En la tradición festiva, el cerdo suele aparecer como símbolo de un cierre de ciclo y preparación para uno nuevo.